Las Empresas Grandes de España desempeñan un papel crucial en la economía nacional, generando empleo, impulsando la innovación y liderando en sus respectivos sectores. A continuación, se presenta un análisis detallado de algunas de estas compañías, basado en datos verificados y actualizados.

Inditex: Liderazgo en el sector textil
Inditex, matriz de marcas como Zara, Pull&Bear y Massimo Dutti, es una de las Empresas Más Grandes de España. En 2024, alcanzó una facturación de 38.632 millones de euros y un beneficio neto de 5.866 millones. Su capitalización bursátil superó los 154.700 millones de euros, posicionándola como la empresa más valiosa del IBEX 35.
La compañía cuenta con más de 1.759 tiendas en 97 países y emplea a más de 162.000 personas. Bajo la dirección de Marta Ortega, Inditex ha reforzado su imagen de marca y ha impulsado la innovación tecnológica y la sostenibilidad en sus operaciones.
Iberdrola: Referente en energías renovables
Iberdrola es una de las Empresas Más Grandes de España en el sector energético. En 2022, obtuvo un beneficio neto de 4.339 millones de euros y una cifra total de ventas de 53.949 millones de euros. La compañía suministra energía a cerca de 100 millones de personas en varios países y desarrolla actividades en Europa, Estados Unidos, Brasil, México y Australia.
Con una plantilla de más de 40.000 empleados y activos superiores a 150.000 millones de euros, Iberdrola lidera en energía eólica y se ha comprometido a ser neutra en carbono en Europa para 2030.
Banco Santander: Potencia financiera global
Banco Santander es una de las Empresas Más Grandes de España en el ámbito financiero. En 2024, su capitalización bursátil alcanzó los 67.650 millones de euros. Con presencia en más de 40 países, el banco ofrece servicios a más de 150 millones de clientes y emplea a más de 200.000 personas.
La entidad ha sido reconocida por su solidez financiera y su capacidad de adaptación a los cambios del mercado, consolidándose como un referente en la banca internacional.
Telefónica: Innovación en telecomunicaciones
Telefónica es una de las Empresas Más Grandes de España en el sector de las telecomunicaciones. La compañía opera bajo las marcas Movistar, O2 y Vivo, y cuenta con más de 345 millones de clientes en todo el mundo.
Con sede en Madrid, Telefónica ha sido pionera en la implementación de tecnologías avanzadas y en la expansión de servicios digitales, manteniéndose como un líder en conectividad y soluciones tecnológicas.
Repsol: Energía y sostenibilidad
Repsol es una de las Empresas Más Grandes de España en el sector energético y petroquímico. En 2023, su filial Repsol Petróleo S.A. registró una facturación de 34.808 millones de euros. La compañía opera en más de 90 países y emplea a más de 25.000 personas.
Repsol ha apostado por la transición energética, invirtiendo en energías renovables y tecnologías sostenibles para reducir su huella de carbono y contribuir a un futuro más limpio.
Mercadona: Dominio en el sector minorista
Mercadona es una de las Empresas Más Grandes de España en el sector de la distribución alimentaria. En 2023, alcanzó una facturación de 27.820 millones de euros. La empresa emplea a más de 95.000 personas y opera más de 1.600 tiendas en todo el país.
Con un modelo de negocio centrado en la eficiencia y la satisfacción del cliente, Mercadona ha logrado consolidarse como líder en el mercado español de supermercados.
BBVA: Banca digital y expansión internacional
BBVA es una de las Empresas Más Grandes de España en el sector bancario. En 2024, su capitalización bursátil fue de 54.475 millones de euros. La entidad financiera se destaca por su apuesta en la transformación digital y la sostenibilidad, ofreciendo servicios innovadores a sus clientes.
Con presencia en más de 30 países y una plantilla de más de 120.000 empleados, BBVA continúa expandiendo su influencia en el ámbito financiero global.
Caixabank: Consolidación en el sector financiero
Caixabank es una de las Empresas Más Grandes de España en el ámbito bancario. En 2024, su capitalización bursátil alcanzó los 37.570 millones de euros. Tras la fusión con Bankia, se consolidó como uno de los principales bancos del país, con una amplia red de oficinas y una sólida base de clientes.
La entidad ha centrado sus esfuerzos en la digitalización y en ofrecer productos financieros adaptados a las necesidades actuales de los consumidores.
El Corte Inglés: Referente en el comercio minorista
El Corte Inglés es una de las Empresas Más Grandes de España en el sector del comercio minorista. En 2023, registró una facturación de 10.746 millones de euros. La compañía opera grandes almacenes en todo el país y emplea a más de 80.000 personas.
Con una amplia oferta de productos y servicios, El Corte Inglés se ha mantenido como un icono del comercio español, adaptándose a las nuevas tendencias y demandas del mercado.
Galletas Gullón: Innovación en la industria alimentaria
Galletas Gullón es una de las Empresas Más Grandes de España en el sector agroalimentario. En 2024, alcanzó una facturación de más de 690 millones de euros y cuenta con 2.200 empleos directos, con planes de llegar a 3.000 en 2030.
La empresa ha sido reconocida por su enfoque en sostenibilidad, calidad e innovación, consolidándose como líder en la producción de galletas y productos saludables.
Indra Sistemas: Tecnología y defensa
Indra Sistemas es una de las Empresas Más Grandes de España en el sector tecnológico y de defensa. En 2024, tuvo ingresos por valor de 4.843 millones de euros y contaba con más de 60.000 empleados.
La compañía ofrece servicios de consultoría en transporte, defensa, energía y telecomunicaciones, y tiene presencia en más de 50 países, siendo un referente en innovación tecnológica.
Acciona: Compromiso con la sostenibilidad
Acciona es una de las Empresas Más Grandes de España en el ámbito de las infraestructuras y las energías renovables. La empresa opera en más de 20 países y se centra en la producción de energía a partir de fuentes renovables como la eólica, solar e hidráulica.
Con un enfoque en la lucha contra el cambio climático, Acciona desarrolla proyectos que promueven la sostenibilidad y la eficiencia energética a nivel global.
Las Empresas Más Grandes de España son pilares fundamentales de la economía nacional, destacándose por su capacidad de adaptación, innovación y compromiso con la sostenibilidad. Estas compañías no solo lideran en sus respectivos sectores, sino que también contribuyen significativamente al desarrollo económico y social del país.